CRONISTAS DE LA PANDEMIA | Cómo es el trabajo del periodismo científico en medio de la incertidumbre y la emergencia

El jueves 19 de marzo de 2020, en una escena […]
Leer másEl jueves 19 de marzo de 2020, en una escena […]
Leer másEn este diálogo, el docente investigador Gabriel Iglesias describe en qué consiste la metodología aplicada en 15 barrios bonaerenses.
Leer másEs una droga antiparasitaria que demostró respuesta contra la Covid. La perspectiva de Daniel Alonso, director del Centro de Oncología Molecular y Traslacional.
Leer másLa pandemia por el SARS-CoV-2 provocó una explosión de publicaciones científicas sin precedentes, con ventajas y también riesgos.
Leer másPodrán ensayar en medio de la pandemia y dar clases de música a pesar del confinamiento. Ya lo descargaron más de 14 mil personas de 41 países.
Leer másCon producción 100% nacional, el test informa mediante una tira reactiva si el paciente está infectado, presente o no síntomas.
Leer másEl calendario presenta la historia e ideas de científicas destacadas, junto a datos sobre la brecha de género en la ciencia.
Leer másSe vence el plazo para incorporar estos conocimientos en la currícula. Lo explica Pablo E. “Fidel” Martínez López.
Leer másLa lupa adiestrada del docente investigador de la UNQ, Esteban Rodríguez Alzueta.
Leer másGraduados de la UNQ e investigadores del Laboratorio de Cronobiología participaron de un proyecto y fueron reconocidos por “responder a una demanda social”.
Leer más